6 Lecciones para empresarios de los Juegos Olímpicos

A través de mi vida y de practicar la natación a un nivel olímpico, pude notar como todos los valores y hábitos aprendidos como atleta, se pueden poner en práctica en la vida empresarial.

No solo excelentes hábitos para guiar y modelar sino además para liderar tu empresa o tu organización.

Cada 4 años tenemos la gran oportunidad de ver a los mejores del mundo, a la élite de la élite, ese 1% del top deportivo demostrando y dando grandes enseñanzas que sin duda podemos aterrizar en el mundo empresarial.

Ahora como empresaria y como madre, quiero estar con ese 1% de empresarios top pero es un camino difícil y no siempre es tan claro como los deportes, pero trato de sacar enseñanzas positivas de cada experiencia. Como nadadora olímpica, como empresaria, como madre y como humano, quiero siempre continuar con ese nivel de excelencia aprendida de mi práctica de la natación olímpica para llevar a ser parte de esa élite del 1% en todo lo que realizo. 

6 Aprendizajes de Tokyo 2020:

Trabajo en equipo

Sin duda alguna los Juegos Olímpicos son un escenario de trabajo en equipo donde empresas, países, gobiernos, voluntarios, atletas y ciudadanos se unen para celebrar esta fiesta olímpica. Este año, con muchos cambios pero pudimos ver cómo se unió el mundo televisivo para dar la mejor experiencia posible debido a la prohibición de participación de espectadores en los graderíos y estadios olímpicos. También pudimos observar cómo a pesar de la adversidad, Tokyo, trabajó en equipo para lograr llevar a cabo los Juegos Olímpicos con la calidad que se espera de estas justas deportivas.

Salud Mental y ponerse uno primero

Sin duda alguna Simon Biles de gimnasia olímpica nos pudo demostrar la importancia de poner nuestra salud mental en primer lugar. Requiere muchas agallas hacer lo que ella hizo, con esa presión mediática pero la realidad es que si uno no está bien, tu equipo y tu familia tampoco lo estará.

Debemos aprender cuando necesitamos buscar ayuda, saber descansar y saber cuando necesitamos que otros tomen el liderazgo para lograr un objetivo en común. 

Lo mismo sucede en las empresas y sus líderes. Es difícil descansar y estamos tan preocupados por brindar resultados que olvidamos ponernos primero y poner importancia a nuestra salud física, mental y espiritual para poder luego apoyar a nuestro equipo y liderar correctamente.

La motivación y los aplausos vienen de ti

El camino es largo, solitario, cansado y muchas veces muy sacrificado. Los aplausos usualmente se reciben únicamente cuando ya logramos nuestro objetivo pero durante el camino, debemos aprender nosotros mismos a animarnos. Estos Juegos Olímpicos se realizaron sin espectadores, sin aplausos y sin ese público que los ayudará a elevar ese “ego” como deportistas pero podemos ver como los atletas pudieron recordar su “WHY” y la razón por la que hacen su deporte. Debemos aprender a celebrar las pequeñas victorias y recordar que aunque nadie nos esté viendo, aplaudiendo y animando, somos capaces de alcanzar nuestros objetivos. 

Adaptabilidad

Estos Juegos fueron una cajita de sorpresas. El Covid vino a retar a todos y sin duda alguna a los deportistas de estas justas. Muchos quedaron sin instalaciones para entrenarse meses antes de la competencia más importante de sus vidas. Vino a cuestionar muchas cosas y a demostrar que la disciplina debe estar presente cuando la motivación desaparece. Muchos atletas tuvieron que salir de su zona de confort, de sus instalaciones de lujo y adaptarse a lo que tenían.

Muchos usaron llantas, piedras y materiales caseros en sustitución de pesas como su entrenamiento de fuerza debido a que los gimnasios estaban cerrados. Nadadores tuvieron que buscar ríos, lagos, piscinas inflables con ligas para continuar sus entrenamientos y muchos otros tuvieron que adaptarse a condiciones que nunca imaginaron posibles. En estos Juegos, por primera vez no necesariamente ganó el mejor o el más rápido sino ganó el más disciplinado, el más estratégico y el que supo adaptarse a las diferentes dificultades que se presentaron. Ganaron los que no pusieron excusas y quienes buscaron soluciones en vez de lamentarse por lo que estaba sucediendo. 

Preparación y Confianza

La mayoría de personas solo observa el logro, la medalla y el momento de fama pero no sabe los años que hay detrás de cada deportista y los sacrificios que se deben hacer para llegar a este privilegiado espacio. Así mismo la confianza que se requiere para llegar a esta élite mundial es única.

Aquí no ganan los dudosos sino los que saben y tienen fe con todo su cuerpo que lo podrán lograr. Muchas veces los ganadores llegan aquí porque visualizan este objetivo, planifican para este resultado y confían en su proceso. Confían en su entrenador, en su equipo y en su entrenamiento. Muchos de nosotros vamos por la vida dudando de cada decisión en vez de confiar en que el resultado llegará si planificamos y damos nuestro 101% cada día y día tras día. Aprende a descansar, a tomar un tiempo en vez de darte por vencido.

Ser parte del 1% implica juntarte con ese 1%

Analiza las personas con las que compartes más tiempo y analiza si estas son las adecuadas. Los atletas olímpicos y los campeones no entrenan junto a atletas mediocres sino todo lo contrario. Quieren estar en los equipos donde están más de ese 1% para tener competencia constante, retos constantes y elevar su nivel.

Los campeones olímpicos entrenan con otros campeones olímpicos ya que los hábitos que ellos comparten, la ambición, la disciplina, etc,  es muy similar. Si tu quieres ser un campeón olímpico, lo mejor que puedes hacer es buscar rodearte y entrenar con ellos para elevar tu nivel. Lo mismo sucede en los negocios y en la vida.

Queremos ser buenos esposos/as o buenos padres/madres y  sin embargo nos rodeamos de personas que constantemente toman el camino contrario y nos mal influencian en estas áreas.Queremos ser exitosos en los negocios pero nos rodeamos de personas que quizá ni trabajo tienen o andan en la vida sin metas, esperando que las cosas les sucedan en vez de salir a buscar las oportunidades. Recuerda que eres el promedio de las 5 personas con las que más te relacionas así que busca cuidadosamente quiénes serán estas 5 personas en tu vida tanto personal, laboral como profesionalmente.

Espero puedas disfrutar de estos pequeños aprendizajes y uses los Juegos Olímpicos como modelo para llegar a esa élite mundial y ser parte del 1% en cualquier área de tu vida.

Si no lograste ver las competencias, te sugiero que puedas ver las repeticiones con tu familia y motives a tus hijos y que trates de buscar cada 4 años, momentos de inspiración. 

Estos Juegos Olímpicos inspiraron a mi hijo grande quien ahora sueña con llegar a unos Juegos Olímpicos. Como nadadora olímpica no saben la satisfacción que esto significa o la emoción que me pidiera celebrar su cumpleaños con el tema olímpico. Estos Juegos encendieron una chispa en el. Quizá no llegue un día a competir en unos Juegos Olímpicos o quizá sí pero sé que sin un sueño o una inspiración, esto sería imposible. 

Como dueña de las academias de natación Waterproof con 3 sedes actualmente en Guatemala, sigo soñando con que alumnos Waterproof lleguen algún día a ganar una medalla para Guatemala y se que cada día junto con mi equipo de trabajo, hacemos lo mejor posible para enseñarles con calidad a nadar a cada uno de nuestros alumnos para acercarnos poco a poco a este gran sueño. 

Inspírate, sueña y lo más importante, sal y haz que suceda!

Gisela Morales

Compartir:

Descargar recurso gratis.