La natación no solo forma atletas, también salva vidas. Con esta convicción participé en uno de los eventos más influyentes del mundo acuático: el 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness Nelsonvargas, celebrado en México del 29 al 31 de agosto.
Durante tres días, la ciudad de México se convirtió en el epicentro de la natación y el fitness, reuniendo a especialistas de distintas partes del mundo. Fue un espacio de intercambio académico y humano que reafirmó la importancia de la enseñanza deportiva como motor de transformación social.
Para mí, fue un honor representar a Guatemala como ponente internacional, compartir escenario con referentes mundiales y, sobre todo, aportar mi visión desde la experiencia como atleta olímpica, entrenadora, empresaria y directora de academias deportivas.
Mi camino en el deporte inició en las piscinas de Guatemala, donde la disciplina y la pasión me llevaron a participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. También tuve el privilegio de ganar medallas panamericanas y centroamericanas, logros que marcaron mi carrera deportiva.
Hoy, desde otra trinchera, he trasladado esa misma disciplina al mundo empresarial. Dirijo cinco academias de natación Waterproof, así como los gimnasios Femmefit y F45 Training en Guatemala. Mi misión es clara: formar a nuevas generaciones, promover hábitos de vida saludable y demostrar que el deporte es una herramienta de impacto social y personal.
En este congreso tuve la oportunidad de compartir dos ponencias que sintetizan mi visión de vida y de trabajo:
Cómo llevar tu pasión a la excelencia: una charla motivacional en la que destaqué que la pasión es la chispa inicial, pero que solo con disciplina, constancia y planificación se logran resultados extraordinarios.
Planificación de la enseñanza: un tema esencial para quienes trabajamos en educación deportiva. Expuse la importancia de diseñar estructuras claras, métodos innovadores y procesos medibles que garanticen una enseñanza de calidad y segura para todos.
Ambas conferencias me permitieron conectar con entrenadores, gerentes y líderes deportivos de México y otros países, compartiendo experiencias prácticas que pueden aplicarse tanto en academias pequeñas como en grandes instituciones
El 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness Nelsonvargas brilló por la diversidad y la calidad de sus ponentes.
Wayne Pollock (Australia), presidente de la Asociación Internacional de Escuelas de Natación del Mundo, quien subrayó la urgencia de generar entornos acuáticos más seguros en todo el planeta.
Arilson Silva (Brasil), entrenador de finalistas olímpicos, que compartió su experiencia en fisiología del ejercicio y en el entrenamiento de alto nivel con nadadores de élite.
Pere Solanellas (España), especialista en gestión deportiva, que abordó el liderazgo, la visión de negocio y el servicio al cliente como estrategias de sostenibilidad.
Kevin Viliunas (Canadá), experto en preparación física para jóvenes nadadores, con un enfoque innovador en el desarrollo del talento desde las primeras etapas.
En cada ponencia como ponentes pudimos sumar una pieza al gran rompecabezas que representa el crecimiento de la natación y el fitness en la región. La diversidad de perspectivas permitió que entrenadores, empresarios y estudiantes salieran inspirados y con herramientas concretas para transformar sus entornos
Hablar del congreso es hablar del Profesor Nelson Vargas, pionero de la natación en México, fundador de la organización Nelsonvargas y una de las figuras más influyentes en la enseñanza deportiva en Latinoamérica.
Su liderazgo no solo ha marcado generaciones, sino que ahora impulsa un proyecto de gran trascendencia: México presentó su candidatura para ser sede del Congreso Mundial de Escuelas de Natación en 2026 o 2027. Esta propuesta, respaldada por líderes internacionales, podría reunir a más de 3,500 especialistas de todo el mundo y consolidar a México como epicentro de la seguridad acuática y la enseñanza global.
Este anuncio dejó claro que la visión del profesor Vargas trasciende fronteras y que el futuro de la natación depende de alianzas internacionales sólidas.
Más allá de las conferencias, el congreso dejó un mensaje contundente: enseñar a nadar es enseñar a vivir. La natación no es solo un deporte, es una herramienta para salvar vidas y un vehículo para formar ciudadanos más disciplinados, saludables y resilientes.
Para los entrenadores, significa adquirir nuevas metodologías que elevan la calidad de sus programas.
Para las familias, representa la confianza de que sus hijos están aprendiendo en ambientes seguros y estructurados.
Para las academias y empresas deportivas, implica profesionalizar procesos, mejorar la gestión y contribuir a la transformación social desde el deporte.
La enseñanza de la natación en Latinoamérica tiene un enorme potencial, y congresos como este son la plataforma ideal para impulsarla hacia estándares globales
Participar en este congreso junto a mi equipo de gerencias Waterproof fue profundamente enriquecedor. No solo regresamos con nuevas herramientas, sino con una visión aún más clara de nuestro propósito.
Mi compromiso va más allá de enseñar técnicas de nado. Mi misión con Waterproof es formar personas seguras, disciplinadas y resilientes, que vean en la natación una forma de vida y en el deporte una plataforma de crecimiento personal. El agua me enseñó que todo es posible con constancia y entrega, y esa misma enseñanza quiero transmitir a cada niño, joven y adulto que entra a nuestras academias.
Mi propósito de vida es claro: impactar positivamente a miles de personas, enseñarles a vivir con salud, disciplina y pasión, y demostrar que el deporte es un puente hacia una vida plena y significativa.
El 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness Nelsonvargas reforzó esa visión y me recordó que no importa en qué parte del mundo estemos: cuando compartimos conocimiento y trabajamos en equipo, el impacto se multiplica y trasciende fronteras.