Construyendo autoestima

https://youtu.be/thRYa1rJNL4

Cómo construir autoestima en nosotros y en nuestros hijos

La autoestima es uno de los pilares más importantes en la vida de cualquier ser humano. No se trata de un rasgo fijo con el que nacemos, sino de algo que construimos día a día, con experiencias, palabras, emociones y creencias. Es la forma en que nos vemos, nos valoramos y nos tratamos a nosotros mismos.

Cuando un niño tiene una autoestima sana, se atreve a explorar, a aprender, a equivocarse y a levantarse. Y cuando un adulto tiene una autoestima fuerte, es capaz de enfrentar los retos de la vida con resiliencia, confianza y fe. Por eso, como padres, la mejor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos no son bienes materiales, sino la certeza de que son capaces, valiosos y amados

¿Qué es realmente el autoestima?

La autoestima es la percepción y valoración que cada persona tiene de sí misma. Está compuesta por:

  • Las creencias que tenemos de nosotros mismos: “Soy capaz”, “soy inteligente”, “soy torpe”, “no soy suficiente”.

  • Las emociones que sentimos al enfrentarnos a retos: miedo, fe, entusiasmo, inseguridad.

  • Las experiencias que vivimos: cada logro y cada fracaso va moldeando lo que creemos posible.

  • El lenguaje que usamos con nosotros y con otros: lo que decimos se convierte en nuestra realidad.

La autoestima no es orgullo ni egoísmo. Tampoco se trata de creernos superiores a los demás. Es la confianza sana en nuestras capacidades, junto con la humildad de saber que siempre podemos seguir aprendiendo

¿Cómo construimos autoestima como adultos?

Antes de pensar en cómo enseñársela a nuestros hijos, debemos reflexionar:
👉 ¿Cómo está mi autoestima hoy?
👉 ¿Cómo me hablo a mí mismo?
👉 ¿Qué ejemplo le estoy dando a mis hijos con mis acciones?

Algunas claves para trabajar en la nuestra:

  1. Háblate con amor: cambia la autocrítica excesiva por frases que te levanten: “Estoy aprendiendo”, “Puedo intentarlo otra vez”, “Soy capaz”.

  2. Acepta tus errores como aprendizajes: el dolor, los tropiezos y los fracasos son parte del crecimiento. Cada uno es evidencia de que lo intentaste y de que puedes mejorar.

  3. Ponte retos pequeños y cúmplelos: la autoestima crece con la evidencia. Cuando te demuestras que eres disciplinado y capaz de cumplir lo que te propones, tu confianza se fortalece.

  4. Rodéate de personas que te sumen: la gente con la que compartes tu tiempo influye directamente en cómo te percibes.

  5. Cree en ti con fe, no con miedo: en la vida solo hay dos motores, el miedo y la fe. Cuando eliges la fe, tu autoestima se expande.

¿Cómo enseñar a nuestros hijos a construir autoestima?

Los niños no nacen con autoestima formada; la desarrollan con cada experiencia y con lo que escuchan de sus padres y cuidadores. Nuestro rol es acompañarlos, no hacerles el camino más fácil, sino darles herramientas para que ellos mismos aprendan a caminarlo con confianza.

1. Déjalos enfrentar retos

Evita resolverles todo. Cada vez que un niño supera una dificultad, su autoestima crece. Si tienen un problema con un entrenador o maestro, acompáñalos, pero permite que ellos mismos hablen, pongan límites y construyan relaciones.

2. Enséñales la disciplina a través del deporte y las responsabilidades

El deporte, las tareas en casa y los pequeños compromisos les enseñan que el esfuerzo trae resultados. Darles responsabilidades desde pequeños les permite sentirse útiles, capaces y valorados.

3. Trabaja en su fisiología

El cuerpo influye en la mente. Enséñales a pararse derechos, respirar profundo, mirar a los ojos y hablar con seguridad. La postura y la respiración son herramientas poderosas para manejar emociones y transmitir confianza.

4. Cuida su enfoque

Donde ponemos la atención, ponemos nuestra energía. Enséñales a reconocer sus emociones, a enfocarse en lo positivo y a aprender de los errores sin castigarse. Celebra con ellos no solo los logros, sino también los intentos.

5. Alimenta su autoestima con lenguaje positivo

Las palabras se convierten en creencias. Usa afirmaciones de amor y enséñales a repetirlas:

  • “Soy fuerte”

  • “Soy inteligente”

  • “Soy capaz”

  • “Soy un buen amigo”

  • “Puedo lograr lo que me propongo”

El lenguaje que escuchan y que usan con ellos mismos formará la base de lo que creen de sí mismos.

6. Premia el esfuerzo, no solo el resultado

No se trata de la medalla o el diploma, sino del trabajo que hubo detrás. Recuérdales que las victorias se construyen en la práctica, en la constancia y en la disciplina.

7. No apagues sus sueños

Los sueños de los niños son la gasolina de su autoestima. Aunque parezcan imposibles, necesitan sentirse escuchados y apoyados. No se trata de prometerles que todo será fácil, sino de darles la confianza de que pueden intentarlo.

Herramientas prácticas

Aquí te dejo algunas ideas que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

  • Rutina de afirmaciones: cada mañana, frente al espejo, repite con tus hijos tres frases positivas sobre ellos mismos.

  • Respiraciones juntos: cuando tu hijo esté frustrado o enojado, siéntate con él, respira profundo varias veces y muéstrale cómo recuperar la calma.

  • Conversaciones de logros: antes de dormir, pregúntales “¿qué lograste hoy que te hizo sentir orgulloso?”

  • Ejemplo diario: comparte con ellos cuando tú mismo enfrentas un reto. Cuéntales cómo lo manejas y qué aprendiste.

  • Palabras de aliento constantes: cada vez que hagan un esfuerzo, díselo. “Vi cuánto trabajaste en eso, me encanta tu esfuerzo”.

La autoestima es un músculo que se fortalece con práctica, disciplina y amor. Como padres, tenemos el poder de sembrar en nuestros hijos la fe en sí mismos, la capacidad de enfrentar retos y el valor de seguir soñando.

No olvidemos que no basta con decirles que son capaces: debemos darles experiencias y herramientas para que lo comprueben por sí mismos.

El mejor regalo que podemos darles es enseñarles a creer en su propio valor, porque cuando un niño aprende a confiar en sí mismo, no hay límite para lo que puede lograr.

 📢 🌿  ✨ Este blog no solo será útil para padres, sino también para maestros, entrenadores y cualquier persona que acompañe el crecimiento de niños y jóvenes. Para ver el episodio completo te dejo el link de mi canal de Youtube

https://youtu.be/thRYa1rJNL4

💦 ¿Ya te suscribiste a mi podcast Al Agua con Gisela?

Conversaciones reales sobre crecimiento, propósito y bienestar.
Acompáñame en este espacio donde juntos aprendemos, crecemos y nos inspiramos cada semana.

Descargar recurso gratis.